top of page
Foto del escritorArnaldo López

Salta genera conciencia contra el comercio ilegal


Se realizó la Jornada Nacional sobre Venta Ilegal, Piratería y Contrabando en Salta. Más de 60 personas de distintos sectores participaron. Hubo gran repercusión en los medios de comunicación salteños.

Organizada por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Asociación Civil Antipiratería Argentina y la Cámara de Comercio e Industria de la provincia, se llevó adelante la primera Jornada Nacional sobre Venta Ilegal, Piratería y Contrabando en Salta. Participaron más de 60 funcionarios de distintos rangos del ejecutivo provincial y municipal, legisladores provinciales, miembros de fuerzas de seguridad y autoridades de cámaras.

El acto de apertura estuvo encabezado por Ricardo Villada, presidente del Concejo Deliberante salteño a cargo del Ejecutivo municipal; Rubén Barrios, presidente de la Cámara; Fabián Castillo, secretario institucional de CAME; Nicolás Ramos Mejía, secretario de Industria, Comercio y Financiamiento del gobierno provincial; y Enrique Caride, vicepresidente de la Asociación Antipiratería Nacional. Además estuvieron presentes funcionarios de los ministerios de Seguridad y Trabajo, funcionarios de AFIP, de Aduanas, de Ingresos Públicos provincial y municipal, de las direcciones de Rentas, autoridades de Gendarmería Nacional, Policía Federal, Policía de la provincia, miembros del Sindicato de Empleados de Comercio, y autoridades de cámaras de comercio de toda la provincia.

Barrios, sostuvo su preocupación por el crecimiento del comercio ilegal y que afecte a toda la sociedad, pero también manifestó su contento por el abordaje que se está realizando desde distintas áreas con una actuación fehaciente de los distintos sectores que se involucran en la mesa interdisciplinaria para el abordaje de la problemática. En este sentido destacó que los operativos de control están resultando positivos ya que hay más fuerzas involucradas en el combate contra este flagelo, e insistió con la necesidad de incorporar a más actores a la mesa de trabajo como los que tienen que ver con la educación, la justicia y la preservación del patrimonio arquitectónico y urbanístico.

A su turno, Villada indicó que es una buena oportunidad para generar un cambio para introducir el tema en el seno de la sociedad toda.

Los funcionarios de CAME y de la Asociación Antipiratería expresaron su agrado por considerar que en ningún otro lugar del país está ocurriendo lo que pasa en Salta, con una coordinación y un compromiso por parte de distintos sectores. En este punto invitaron a Barrios a exponer en futuras reuniones federales los avances de Salta. También tuvieron la oportunidad de mostrar casos emblemáticos de fraude marcario como Akapol, Louis Vuitton, Philips Morris, Fibertel, Nike. Durante el encuentro se exhibió un video que muestra la proliferación del comercio ilegal en una calle de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Las acciones y lo expuesto sin dudar sirven para mejorar y efectuar correcciones, se puso en relieve la participación de todos los sectores involucrados y se destacó el nivel de conciencia ciudadana que se está generando en la sociedad ante este problema.

El caso de Orán

Mabel Bruno, presidenta de la Cámara de Comercio e Industria de Orán, se explayó en un diagnóstico grave en su ciudad y los problemas que se viven a diario como el paso de mercadería ilegal por distintos puntos sin control alguno. Lamentó que la gente se vuelque a la informalidad. En este sentido las autoridades de CAME coincidieron en la posibilidad de realizar una jornada similar en esa localidad norteña.


20 visualizaciones

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page